18 Frases que nunca debes decir en una entrevista de trabajo

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Cuando se trata de una entrevista de trabajo, lo que dices puede ser tan importante como lo que no dices. Aquí te presentamos 18 frases que definitivamente deberías evitar si quieres causar una buena impresión y aumentar tus posibilidades de conseguir el empleo. ¡Toma nota y prepárate para tu próxima entrevista con confianza!

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

1. «No tuve tiempo de prepararme»

Decir esto muestra una falta de interés y compromiso con la oportunidad que tienes frente a ti. La preparación es clave para demostrar que realmente te importa el puesto y la empresa. En su lugar, investiga sobre la empresa y el puesto antes de la entrevista y muestra que estás listo para contribuir.

2. «¡Haré cualquier cosa!»

Aunque parezca que demuestras flexibilidad, en realidad esta frase puede indicar desesperación y falta de enfoque. Es mejor ser específico sobre tus habilidades y cómo puedes aportar valor a la empresa en el rol específico al que estás aplicando.

3. «Mi última empresa fue muy tóxica»

Hablar negativamente de empleadores anteriores nunca es una buena idea. Puede hacerte parecer poco profesional y alguien que guarda rencores. En lugar de eso, enfócate en lo que aprendiste y cómo esas experiencias te han preparado para nuevas oportunidades.

4. «Sé que no tengo mucha experiencia, pero…»

Comenzar con una disculpa solo resalta tus debilidades. En lugar de eso, destaca tus habilidades transferibles y cómo tu entusiasmo y disposición para aprender pueden compensar la falta de experiencia directa.

5. «Está en mi currículum»

Responder con esta frase puede sonar despectivo y desinteresado. Si el entrevistador te hace una pregunta sobre tu historial, aprovecha la oportunidad para elaborar y contar tu historia de una manera más personal y atractiva.

6. «Um, no lo sé»

Los nervios pueden hacer que nos quedemos en blanco, pero es importante evitar esta frase. Si realmente no sabes algo, es mejor decir que investigarás al respecto y proporcionarás una respuesta más tarde. Esto muestra proactividad y disposición para aprender.

7. Leer notas palabra por palabra

Aunque llevar notas a una entrevista no está mal, leerlas palabra por palabra puede hacerte parecer poco preparado o inseguro. Utiliza tus notas como una guía, pero asegúrate de hablar de manera natural y mantener el contacto visual.

8. «Mi mayor debilidad tiene que ser la perfección»

Esta respuesta cliché no engaña a nadie. Los entrevistadores prefieren una respuesta honesta que demuestre autoevaluación y ganas de mejorar. Piensa en una debilidad real y en cómo estás trabajando para superarla.

9. «Me gustaría montar mi propio negocio lo antes posible»

Esto puede hacer que el entrevistador dude de tu compromiso a largo plazo con la empresa. Es mejor enfocarte en cómo planeas crecer dentro de la compañía y contribuir a sus objetivos a largo plazo.

10. «Volveré sobre nuestra alianza estratégica para crear sinergias»

Evita usar jerga corporativa excesiva que pueda sonar vacía o forzada. Sé claro y conciso en tus respuestas, demostrando tu conocimiento sin recurrir a frases hechas.

11. «Um, ya sabes, como…»

Llenar tus respuestas con muletillas puede hacerte parecer nervioso e inseguro. Practica tus respuestas y trata de hablar con confianza y claridad.

12. «Así que, sí…»

Esta frase muestra falta de confianza y puede hacer que tu respuesta parezca incompleta. Finaliza tus respuestas con declaraciones claras y concluyentes.

13. «Sh*t, lo siento mucho.»

Evita las palabrotas a toda costa. Usar un lenguaje inapropiado es una gran señal de alarma para cualquier entrevistador y puede arruinar tus posibilidades de conseguir el empleo.

14. «Si te hace sentir mejor, nunca lavo mis sujetadores.»

Las conversaciones personales o inapropiadas no tienen cabida en una entrevista de trabajo. Mantén el enfoque profesional y evita compartir detalles que no son relevantes para el puesto.

15. «Y entonces mi padre tuvo que llamar a la escuela…»

Historias que involucran a tus padres o situaciones personales pueden hacerte parecer inmaduro. Enfócate en tus propias experiencias y logros profesionales.

16. «¿Qué gano yo con esto?»

Aunque es importante entender lo que puedes obtener de un trabajo, esta frase puede sonar egoísta. En su lugar, pregunta sobre las oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa.

17. «¿Quieres ver mis referencias?»

Ofrecer referencias es algo que generalmente se hace cuando se solicita, no de forma voluntaria. Espera a que el entrevistador pida esta información y, mientras tanto, concéntrate en demostrar tus habilidades y experiencia.

18. «Gracias, pero no tengo ninguna pregunta»

Decir que no tienes preguntas puede parecer que no estás interesado en la empresa o el puesto. Siempre prepara algunas preguntas para demostrar tu interés y curiosidad sobre el papel y la empresa.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 1008

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.